-Lo primero que hacemos es ir a inicio, panel de control, agregar o quitar programas.
-En la siguiente opción damos clic en agregar o quitar componentes de windows.
-
En la siguiente imagen nos sale los componentes de windows y le damos clic en herramientas administración y supervisión, damos clic en detalles.
-Damos clic en aceptar, y despues damos clic en siguiente.- Esperamos a que termine nuestra instalación.
-Ahora nos vamos para inicio, herramientas administrativas y damos clic en servicios.
-Ahora buscamos servicio SNMP y damos clic en el.
-Ahora nos sale las propiedades del SNMP.
- Damos clic en Agente y lo modificamos.
-En contacto, colocamos Administrador.-En ubicación, colocamos donde estamos ubicados (ej: administrador).
-En servicio escogemos las opciones que queremos para nuestra red.
Físico: especifica si el equipo administra dispositivos físicos como una particiónde disco duro.
Aplicaciones: especifica si el equipo utiliza programas que envían datos através de TCP/IP.
Vinculo de datos y subred: especifica si este equipo administra una subred oun vínculo de datos TCP/IP, como un puente.
Internet: especifica si este equipo actúa como una puerta de enlace IP(enrutador).
De un extremo a otro: especifica si este equipo actúa como un host IP
-Damos clic en Aceptar.
-Ahora damos clic en Seguridad, y lo modificamos.
Le damos clic en enviar captura de autenticación.
En nombres de comunidad aceptados, damos agregar y colocamos el nombrede la comunidad, la cual es public.
Seleccionamos la opción Aceptar paquetes SNMP de cualquier host.
-Ahora damos clic en Capturas.
-En nombre de comunidad, colocamos public y damos clic en agregar a lista.
-En Destinos de capturas damos agregar y colocamos la ip de nuestro servidor .
-Ahora damos clic en Aceptar.
-Procedemos a reiniciar el servicio SNMP, damos clic derecho en servicioSNMP y le damos clic en la opción reiniciar, y esperamos un momento.
INSTALACIÓN DEL OPMANAGER.
Que es?
OpManager proporciona la visibilidad necesaria sobre la disponibilidad yrendimiento de los servidores y nos ofrece varias características parasolucionar los problemas de la gestión de servidores.Nos ofrece características tales como:
•
Monitorización de servidores
•
Monitorización de aplicaciones
•
Monitorización de servicios
•
Monitorización del registro de eventos de Windows
•
Monitorización de la utilización de la CPU, memoria y disco
•
Monitorización del tiempo de respuesta de servidores y servicios
•
Amplios informes sobre la monitorización de los servidores
Monitorización de servidores
OpManager proporciona gráficos de disponibilidad detallados e informesdiarios, semanales, mensuales y trimestrales de sus servidores.
La funcionalidad de notificación de OpManager también le proporciona un informe detallado de la disponibilidad de todos sus dispositivos. Puede usar dichos informes para garantizar que se está cumpliendo su funcionalidad.
Monitorización de servicios
OpManager también tiene un soporte integrado para monitorear servicios del sistema como HTTP, FTP, Telnet, etc. que se ejecuten en los servidores. Los operadores pueden monitorear el funcionamiento y el tiempo de respuesta de todos los servicios.OpManager también admite la adición de monitores para servicios personalizados que se ejecutan en puertos TCP. OpManager también puede optimizar Servicios de Windows NT.
Monitorización de la utilización de la CPU , memoria y disco
Con opmanager podemos mirar los informes automáticos para identificar los servidores sobrecargados y ocupados en términos de utilización de la CPU y la memoria. Mediante informes de uso del disco a nivel de partición nos damos cuenta que particiones son las que mas se utilizan y las menos utilizamos.
INSTALACIÓN PASO A PASO DE OPMANAGER 7.
Paso numero uno.Una vez tengamos el archivo ejecutable de opmanager, procedemos a lainstalación de dicho software.Este primer pantallazo es una bienvenida al programa de instalación, damosclic en siguiente para continuar con la instalación.
Paso numero dosEn este paso nos muestran la licencia del programa, leemos la licencia y siestamos de acuerdo damos en yes para continuar con la instalación.
En este paso nos dan la opción de instalación, es decir si queremos instalar elsoftware como una prueba (30 días) o si vamos a utilizar la edición libre. Valeaclarar que la versión libre solo se puede hacer monitoreo de 10 equipos.
En este paso, hacemos la selección del idioma para el software de monitoreo opmanager_7
Paso numero cinco.
En este paso, especificamos la ubicación del archivo de configuración de opmanager_7
En este paso, escogemos el nombre del archivo del programa que vamos a utilizar, y lo vamos a ubicar el Accesorios, y damos clic en Next (siguiente)
Paso numero siete.
En este paso nos dan el número de puerto por el que va a correr el opmanager,ya que este software tiene su propia interfaz grafica, también es posiblecambiar el numero de puerto y agregar un puerto diferente.
Paso numero ocho.
En este paso, podemos registrarnos, este paso es opcional.
Paso numero nueve y diez.
En este paso, damos en siguiente para comenzar la instalación de y muestra la instalación de opmanager_7.
Paso numero once y doce.
En este paso, nos pide que seleccionemos que base de datos vamos a utilizar la base de datos MySQL es la recomendada para el funcionamiento deopmanager_7, en este caso el propio software lo instalara, escogemos MySQLy damos clic en Next (siguiente).
En este paso, muestra la finalización de la instalación de opmanager_7, condos check box activados.
Paso numero trece.
En este paso, accedemos a la consola administrativa de opmanager_7, noslogueamos con el usuario admin. y password admin.
En este paso, accedemos a la consola administrativa de opmanager_7, noslogueamos con el usuario admin. y password admin.
.-En la siguiente opcion le damos siguiente:
-En esta opcion colocamos el nombre de la comunidad la cual va a ser privada,en este caso, y le damos en la opcion Next (siguiente).
-Al darle siguiente en el paso anterior nos aparecen los servicios que van acorrer en nuestra comunidad o red, y damos clic en Next.
-En esta opcion nos pide que copiemos de que ip a que ip va a escanear,colocamos las ip y damos clic en Next.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZlWhoHBx8Ws9QLULE73mVbuaigXhoxg7oVqCyfljDVRjkHrPCLCNfx4sIC9UZZALWoD69bIbgQ_hoGlYOr4miVzKvPl_sYQgb_XXzpIaQu5ZvKNN5MMn2KwtByWY0v6160dmbvTUS6qc/s400/23.jpg)
-Esperamos unos minutos mientras escanea la red.
-En esta opcion nos muestra que dispositivos hay en la red, y damos clic enNext:
Por ultimo damos clic en finish y esperamos a que termine de ejecutarse, con este paso damos por concluida la instalación de OpManager 7.
-Esperamos un momento mientras la interfaz grafica carga y nos debe deaparecer así:
-Lo primero que vamos a hacer es integrar el servicio DHCP para que pueda ser monitoreado.
-Nos vamos para admin. Y le damos clic.
-Nos aparece una lista de herramientas para facilitar el monitoreo de nuestrared.-Damos clic en la opción Servicios.
Pasamos a llenar las tres casillas que nos piden cierta información del servicioque vamos a agregar:-Colocamos el nombre del servicio.-El numero del puerto por el cual va a escuchar.-Tiempo agotado para la respuesta del servicio.-Y damos clic en agregar servicio.
-Ahora seleccionamos el servicio que se va a asociar, escogemos el servicio DHCP
.-Al seleccionar nuestro servicio nos aparecerá una lista de dispositivos sobrelos cuales el servicio no es monitoreado, y seleccionamos un dispositivo y ledamos clic en esta opcion >> asi pasara a ser un dispositivo en el cual elservicio sera monitoreado, damos clic en guardar.
-Nos paramos en la opción servers para agregar estas nuevas opciones al servidor señalado.
En la parte inferior de la imagen, en la opción performance monitores,nos aparece dos opciones las cuales son Remover y Add Monitor,damos doble clic en la opción Add Monitor.
-Nos aparecerá un listado de opciones de monitoreo, seleccionaremos las quenos interesen, y damos clic en OK.
-Ahora podemos observar las graficas del servidor tales como disponibilidadactual, Tiempo de respuesta, utilización de cpu, utilización de memoria,utilización de disco duro, etc.
SOFTWARE DE CAIN Y ABEL (instalacion).
Abrimos el software para su instalación
Seleccionamos el directorio de destino.
Preparando la instalación.
Instalación exitosa:
Aquí nos pregunta si queremos instalar el driver.
En la imagen anterior se dio clic en instalar driver y esta es donde nos indica la serie de pasos para su configuración.
Recomendaciones de licencia.
Nos pregunta si queremos que se ejecute automaticamente.
Proceso de configuración de driver completado.
Una vez que ejecutamos el programa nos va a salir la ventana principal.
deacuerdo al paso anterior esta es la ventana que nos muestra las direcciones especificadas.
Aquí se nos da la posibilidad de escoger si queremos buscar todas las direcciones de mi subred o las direcciones de un rango seleccionadoEl siguiente paso es inicializar el sniffer para hacerlo: clic en el botón que aparece a la derecha de la carpeta.
Ahora encontraremos una ventana con dos columnas, la columna de la izquierda muestra una lista de direcciones IP, del lado derecho generalmente es el Gateway de la red, donde tenemos que elegir en ambos lados.
En esta imagen monitoreamos los equipos y nos muestra solo la IP de los mismos, asi como el numero de operaciones que realizan cada uno de ellos.
Por ultimo el monitoreo general del equipo, es decir, nos muestra fecha y hora en la cual el equipo inicia funciones, el servidor HTTP con el que cuenta, la IP del cliente, la tarea que esta realizando, contraseñas (si es que la tiene) y la URL que esta consultando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario