miércoles, 17 de octubre de 2012

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN JUAN DEL RIO

"ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: EVIDENCIAS"

TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS.


UNIDAD 2.

Presenta:
Laura Hernàndez Hernàndez
Ing. Sistemas Computacionales
4to. Semestre.
Ago- Dic 2012.

PRACTICA 5.


Herramientas de TCP/IP v4.
Objetivos

Ø  Ejecutar las herramientas en la pc..
Ø  Explicar el proceso de cada una de estas
Ø  Describir los diferentes modos de ejecución de estas herramientas

Introducción:
Hay algunas diferencias (unas sutiles y otras no tanto) con respecto a la arquitectura del nuevo Windows Server 2008, que pueden cambiar drásticamente la manera en que se usa este sistema operativo. Estos cambios afectan a la manera en que se gestiona el sistema hasta el punto de que se puede llegar a controlar el hardware de forma más efectiva, se puede controlar mucho mejor de forma remota y cambiar de forma radical la política de seguridad. Entre las mejoras que se incluyen, están:
  • Nuevo proceso de reparación de sistemas NTFS: proceso en segundo plano que repara los archivos dañados.
  • Creación de sesiones de usuario en paralelo: reduce tiempos de espera en los Terminal Services y en la creación de sesiones de usuario a gran escala.
  • Cierre limpio de Servicios.
  • Sistema de archivos SMB2: de 30 a 40 veces más rápido el acceso a los servidores multimedia.
  • Address Space Load Randomization (ASLR): protección contra malware en la carga de controladores en memoria.
  • Windows Hardware Error Architecture (WHEA): protocolo mejorado y estandarizado de reporte de errores.
  • Virtualización de Windows Server: mejoras en el rendimiento de la virtualización.
  • PowerShell: inclusión de una consola mejorada con soporte GUI para administración.
  • Server Core: el núcleo del sistema se ha renovado con muchas y nuevas mejoras.
Material y equipo necesario
v Computadoras
v Listado de comandos

Metodología

Paso 1: Ejecuta las herramientas IPconfig, NETStat, NTBStat  y NETsh.

Paso 2: De cada una de las herramientas agrega lo siguiente.

a. Agregar las fotos o dibujos necesarios  de la ejecución de las herramientas.



IPCONFIG:    Muestra los valores de configuración de red de TCP/IP actuales y actualiza la configuración del protocolo DHCP y el sistema de los nombres de dominio (DNS).  En la imagen se muestra el estado de configuración de nuestro equipo. 
La ruta estándar es: C:\WIMDOWS\System32\ipconfig.exe




NETSTAT:   Muestra un estado de las conexiones activas de una computadora tanto de entrada como de salida.
Como se aprecia en la imagen nos muestra las conexiones activas de nuestro equipo mostrándonos la misma dirección local pero de diferente dirección remota. 
 Ingresamos : (ejecutar >> cmd) escribimos NETStat y muestra los datos.



NBTSTAT:  Este comando nos sirve para obtener información de equipo remotos como: nombre de host, IP, puertas, estado, como se muestra en la imagen.

La sintaxis es: nbtstat- a nombre del host [-modificadores]
                        Nbtstat- a dirección IP [-modificadores].




NETSH:   Es una utilidad de línea de comandos que nos ofrece varias opciones para la configuración de una red, entre las cuales se encuentran la posibilidad de ver, modificar, administrar y diagnosticar la configuración de una red.
Modo de ejecutar: en línea de comandos (ejecutar >> cmd) escribir netsh y entraremos al comando y el promp cambiara a: C:\netsh

Paso 3: Reflexión

    1. Porque es importante conocer herramientas de valoración de la red.

Por medio de estas herramientas podemos valorar que cambios afectan a la manera en como se gestiona el sistema, hasta el punto en como se puede controlar el hardware de forma ms efectiva y cambiar la política de nuestra seguridad.

Ø Conclusiones

Existen herramientas que pueden proporcionar información útil cuando se intenta determinar la causa de los problemas de red TCP\IP y algunas de estas herramientas son las que estudiamos en esta practica y que son las de mayor índole por su fácil manejo y mayor confiabilidad.

lunes, 15 de octubre de 2012

PRACTICA 6

INSTALACIÓN DE WINDOWS SERVER 2008.


Objetivos

Ø  Instalar Windows 2008 server.

Ø  Verificación de la instalación de Windows 2008 server.

Introducción:

Hay algunas diferencias (unas sutiles y otras no tanto) con respecto a la arquitectura del nuevo Windows Server 2008, que pueden cambiar drásticamente la manera en que se usa este sistema operativo. Estos cambios afectan a la manera en que se gestiona el sistema hasta el punto de que se puede llegar a controlar el hardware de forma más efectiva, se puede controlar mucho mejor de forma remota y cambiar de forma radical la política de seguridad. Entre las mejoras que se incluyen, están:

  • Nuevo proceso de reparación de sistemas NTFS: proceso en segundo plano que repara los archivos dañados.
  • Creación de sesiones de usuario en paralelo: reduce tiempos de espera en los Terminal Services y en la creación de sesiones de usuario a gran escala.
  • Cierre limpio de Servicios.
  • Sistema de archivos SMB2: de 30 a 40 veces más rápido el acceso a los servidores multimedia.
  • Address Space Load Randomization (ASLR): protección contra malware en la carga de controladores en memoria.
  • Windows Hardware Error Architecture (WHEA): protocolo mejorado y estandarizado de reporte de errores.
  • Virtualización de Windows Server: mejoras en el rendimiento de la virtualización.
  • PowerShell: inclusión de una consola mejorada con soporte GUI para administración.
  • Server Core: el núcleo del sistema se ha renovado con muchas y nuevas mejoras.
Material y equipo necesario

v Computadoras

v Instalación de máquina virtual

v Cd de Windows 2008 server

v Listado de comandos

Metodología

Paso 1: Instalación de básica del Windows 2008 server.  Deberá llevar una bitácora de la realización de la actividad incluir (imágenes y fotos de la instalación).

Inicia la instalación de Windows 2008 server.

Windows esta cargando los archivos del programa
 

Nos pide el idioma de SO


El Sistema Operativo nos pide la clave del producto para la activación.


Nos pide que seleccionemos la versión de Windows deseada.


Términos de licencia y damos clic en aceptar.

El programa nos pregunta que tipo de instalación deseamos.

Nos pide indiquemos la ubicación de donde vamos a instalar Windows.


Seleccionamos disco 0 partición 1


Windows se esta instalando.


Nos informa que Windows se necesita reiniciar para poder continuar.


Windows termina de instalar todo lo necesario.


Windows configura el equipo.


Antes de iniciar a trabajar nos pide cambiar la contraseña por primera vez.


Cambiamos la contraseña y damos aceptar para continuar.


Tareas de configuración inicial.

Paso 2: Configurar direccionamiento Ip en la computadora que se ha instalado Windows 2008 server tomando en cuenta los siguientes comandos y su sintaxis.
Una instalación de Windows Server 2008 Core proporciona un entorno mínimo de configuración para ejecutar servicios específicos del servidor, con lo que se consigue una reducción notable en los requerimientos técnicos de mantenimiento y administración para dichas funciones de servidor.
     El entorno de usuario por defecto del Server Core es el Símbolo de Sistema. Una vez instalado y configurado el servidor, se podrá administrar mediante comandos.
Configurar una dirección IP fija.
·         Para ver el adaptador de red: netsh interface ipv4 show interfaces
·         Para asignar Dirección IP fija, mascara de red y puerta de enlace:
netsh interface ipv4 set address name=”<ID>” source=static
·         address=DIRECCION_IP mask=MASCARA_DE_RED gateway=PUERTA_DE_ENLACE
                  * Para configurar cuales son los servidores DNS: netsh interface ipv4 add dnsserver
                   name=”<ID>” address=<DNSIP> index=1.


CONFIGURACION DE IP FIJA.


NOTA: usamos el comando NETSH.


cambiando la IP



Paso 3: Configurar las contraseñas necesarias en el servidor tomando en cuenta los siguientes comandos y su sintaxis.
Para cambiar la contraseña del administrador local: net user administrator *
Si queremos cambiar la de otro usuario es especificar el nombre de usuario.


cambiamos  la contraseña con el comando (net user).


Paso 4: Configurar el nombre del servidor tomando en cuenta los siguientes comandos y su sintaxis.
Cambiar el nombre del servidor.
Cambiamos el nombre a un equipo, en este caso el local, con:
netdom                                                                                                                                                                         
renamecomputer NOMBRE_EQUIPO_ACTUAL  /NewName:NOMBRE_NUEVO_PARA_EL_EQUIPO
Y después habría que reiniciar el servidor para que los cambios surjan efecto con: shutdown -r -f -t 0


Paso 5: Reflexión

a. Porque es importante conocer como realizar  los cambios de parámetros en línea de comandos.

Ya que nos aseguramos de que se hagan correctamente y nos protege de posibles errores, además de que algunas veces esta es la única manera de poder realizar dichos cambios o restricciones

Ø Conclusiones

El sistema operativo de Windows server 2008 es muy útil, ya que nos permite usarlo para la buena administración de las redes y asi garantizarnos seguridad, ya que el uso de contraseñas es muy requerido.  Este sistema operativo nos podría servir de mucho en alguna empresa que utilice el modo servidor/cliente.





PRACTICA INSTALACION DE DHCP


D   H   C   P


Antes de la instalación, nos muestra un mensaje de las consideraciones que debemos tomar en cuenta antes de comenzar con la instalación.


Asignamos IP mascara de la subred y la puerta de enlace al equipo.


Seleccionamos un enlace de conexión de red donde aparece nuestra dirección IP.


Asignamos un nombre de dominio, dirección, IP inicial, IP final, mascara de subred, puerta de enlace y tipo de subred.


Ahora nos aparece el dominio que acabamos de crear, asi como el intervalo o rango de direcciones que creamos.


Configuramos el modo sin estado DHCP v6.


Especificamos la configuración del servidor DNS IPv6 donde colocamos el dominio primario: TallerSO.edu.  Asi como la dirección IPv6 del servidor DNS referido.


Confirmamos las selecciones de instalación y que todos los datos sean correctos tanto del DHCP como del ámbito creado.


Progreso de la instalación DHCP


El DHCP ahora se encuentra instalado correctamente.

Ventana principal del DHCP:

Ventana donde aparecen las IP´S asignadas, en este caso asignamos la IP 192.168.1.7 a la computadora con nombre “Amalia”.

domingo, 14 de octubre de 2012

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE OPMANAGER 7 Y CAIN Y ABEL

CONFIGURACION DEL AGENTE SNMP EN WINDOWS SERVER

-Lo primero que hacemos es ir a inicio, panel de control, agregar o quitar programas.

-En la siguiente opción damos clic en agregar o quitar componentes de windows.
-
En la siguiente imagen nos sale los componentes de windows y le damos clic en herramientas administración y supervisión, damos clic en detalles.

-Damos clic en aceptar, y despues damos clic en siguiente.- Esperamos a que termine nuestra instalación.


-Ahora nos vamos para inicio, herramientas administrativas y damos clic en servicios.
-Ahora buscamos servicio SNMP y damos clic en el.


 -Ahora nos sale las propiedades del SNMP.


- Damos clic en Agente y lo modificamos.
-En contacto, colocamos Administrador.-En ubicación, colocamos donde estamos ubicados (ej: administrador).
-En servicio escogemos las opciones que queremos para nuestra red.
Físico: especifica si el equipo administra dispositivos físicos como una particiónde disco duro.
Aplicaciones: especifica si el equipo utiliza programas que envían datos através de TCP/IP.
Vinculo de datos y subred: especifica si este equipo administra una subred oun vínculo de datos TCP/IP, como un puente.
Internet: especifica si este equipo actúa como una puerta de enlace IP(enrutador).
De un extremo a otro: especifica si este equipo actúa como un host IP


 -Damos clic en Aceptar.
-Ahora damos clic en Seguridad, y lo modificamos.

Le damos clic en enviar captura de autenticación.

En nombres de comunidad aceptados, damos agregar y colocamos el nombrede la comunidad, la cual es public.

Seleccionamos la opción Aceptar paquetes SNMP de  cualquier  host. 

-Ahora damos clic en Capturas.
-En nombre de comunidad, colocamos public y damos clic en agregar a lista.
-En Destinos de capturas damos agregar y colocamos la ip de nuestro servidor .


 -Ahora damos clic en Aceptar.
-Procedemos a reiniciar el servicio SNMP, damos clic derecho en servicioSNMP y le damos clic en la opción reiniciar, y esperamos un momento.



 INSTALACIÓN DEL OPMANAGER.

Que es?
OpManager proporciona la visibilidad necesaria sobre la disponibilidad yrendimiento de los servidores y nos ofrece varias características parasolucionar los problemas de la gestión de servidores.Nos ofrece características tales como:
Monitorización de servidores
Monitorización de aplicaciones
Monitorización de servicios
Monitorización del registro de eventos de Windows
Monitorización de la utilización de la CPU, memoria y disco
Monitorización del tiempo de respuesta de servidores y servicios
Amplios informes sobre la monitorización de los servidores
Monitorización de servidores
OpManager proporciona gráficos de disponibilidad detallados e informesdiarios, semanales, mensuales y trimestrales de sus servidores.
La funcionalidad de notificación de OpManager también le proporciona un informe detallado de la disponibilidad de todos sus dispositivos. Puede usar dichos informes para garantizar que se está cumpliendo su funcionalidad.
Monitorización de servicios






OpManager también tiene un soporte integrado para monitorear servicios del sistema como HTTP, FTP, Telnet, etc. que se ejecuten en los servidores. Los operadores pueden monitorear el funcionamiento y el tiempo de respuesta de todos los servicios.OpManager también admite la adición de monitores para servicios personalizados que se ejecutan en puertos TCP. OpManager también puede optimizar Servicios de Windows NT.


Monitorización de la utilización de la CPU , memoria y disco
Con opmanager podemos mirar los informes automáticos para identificar los servidores sobrecargados y ocupados en términos de utilización de la CPU y la memoria. Mediante informes de uso del disco a nivel de partición nos damos cuenta que particiones son las que mas se utilizan y las menos utilizamos.

INSTALACIÓN PASO A PASO DE OPMANAGER 7.

Paso numero uno.Una vez tengamos el archivo ejecutable de opmanager, procedemos a lainstalación de dicho software.Este primer pantallazo es una bienvenida al programa de instalación, damosclic en siguiente para continuar con la instalación.


Paso numero dosEn este paso nos muestran la licencia del programa, leemos la licencia y siestamos de acuerdo damos en yes para continuar con la instalación.






Paso numero tres.

En este paso nos dan la opción de instalación, es decir si queremos instalar elsoftware como una prueba (30 días) o si vamos a utilizar la edición libre. Valeaclarar que la versión libre solo se puede hacer monitoreo de 10 equipos.
Paso numero cuatro.

En este paso, hacemos la selección del idioma para el software de monitoreo opmanager_7

Paso numero cinco.

En este paso, especificamos la ubicación del archivo de configuración de opmanager_7
Paso numero seis.

En este paso, escogemos el nombre del archivo del programa que vamos a utilizar, y lo vamos a ubicar el Accesorios, y damos clic en Next (siguiente)

Paso numero siete.

En este paso nos dan el número de puerto por el que va a correr el opmanager,ya que este software tiene su propia interfaz grafica, también es posiblecambiar el numero de puerto y agregar un puerto diferente.

Paso numero ocho.

En este paso, podemos registrarnos, este paso es opcional.

Paso numero nueve y diez.

En este paso, damos en siguiente para comenzar la instalación de y muestra la instalación de opmanager_7.


Paso numero once y doce.

En este paso, nos pide que seleccionemos que base de datos vamos a utilizar la base de datos MySQL es la recomendada para el funcionamiento deopmanager_7, en este caso el propio software lo instalara, escogemos MySQLy damos clic en Next (siguiente).

En este paso, muestra la finalización de la instalación de opmanager_7, condos check box activados.







Paso numero trece.

En este paso, accedemos a la consola administrativa de opmanager_7, noslogueamos con el usuario admin. y  password  admin.





.-En la siguiente opcion le damos siguiente:

-En esta opcion colocamos el nombre de la comunidad la cual va a ser privada,en este caso, y le damos en la opcion Next (siguiente).

-Al darle siguiente en el paso anterior nos aparecen los servicios que van acorrer en nuestra comunidad o red, y damos clic en Next.
-En esta opcion nos pide que copiemos de que ip a que ip va a escanear,colocamos las ip y damos clic en Next.


-Esperamos unos minutos mientras escanea la red.
-En esta opcion nos muestra que dispositivos hay en la red, y damos clic enNext:

Por ultimo damos clic en finish y esperamos a que termine de ejecutarse, con este paso damos por concluida la instalación de OpManager 7.

-Esperamos un momento mientras la interfaz grafica carga y nos debe deaparecer así:

-Lo primero que vamos a hacer es integrar el servicio DHCP para que pueda ser monitoreado.
-Nos vamos para admin. Y le damos clic.

-Nos aparece una lista de herramientas para facilitar el monitoreo de nuestrared.-Damos clic en la opción Servicios.

Pasamos a llenar las tres casillas que nos piden cierta información del servicioque vamos a agregar:-Colocamos el nombre del servicio.-El numero del puerto por el cual va a escuchar.-Tiempo agotado para la respuesta del servicio.-Y damos clic en agregar servicio.

-Ahora seleccionamos el servicio que se va a asociar, escogemos el servicio DHCP



.-Al seleccionar nuestro servicio nos aparecerá una lista de dispositivos sobrelos cuales el servicio no es monitoreado, y seleccionamos un dispositivo y ledamos clic en esta opcion >> asi pasara a ser un dispositivo en el cual elservicio sera monitoreado, damos clic en guardar.


 ya una vez navegado por nuestro software, pasamos a lo que nos interesa que es el monitreo de nuestros equipos.

-Nos paramos en la opción servers para agregar estas nuevas opciones al servidor señalado.
En la parte inferior de la imagen, en la opción performance monitores,nos aparece dos opciones las cuales son Remover y Add Monitor,damos doble clic en la opción Add Monitor.
-Nos aparecerá un listado de opciones de monitoreo, seleccionaremos las quenos interesen, y damos clic en OK.



 -Ahora podemos observar las graficas del servidor tales como disponibilidadactual, Tiempo de respuesta, utilización de cpu, utilización de memoria,utilización de disco duro, etc.

 SOFTWARE DE CAIN Y ABEL (instalacion).

Abrimos el software para su instalación

Seleccionamos el directorio de destino.

Preparando la instalación.                     
Instalación exitosa:

Aquí nos pregunta si queremos instalar el driver.


En la imagen anterior se dio clic en instalar driver y esta es donde nos indica la serie de pasos para su configuración.
Recomendaciones de licencia.


Nos pregunta si queremos que se ejecute automaticamente.

Proceso de configuración de driver completado.

Una vez que ejecutamos el programa nos va a salir la ventana principal.

deacuerdo al paso anterior esta es la ventana que nos muestra las direcciones especificadas.
Aquí se nos da la posibilidad de escoger si queremos buscar todas las direcciones de mi subred o las direcciones de un rango seleccionado
El siguiente paso es inicializar el sniffer para hacerlo: clic en el botón que aparece a la derecha de la carpeta.
 Ahora encontraremos una ventana con dos columnas, la columna de la izquierda muestra una lista de direcciones IP, del lado derecho generalmente es el Gateway de la red, donde tenemos que elegir en ambos lados.                 

En esta imagen monitoreamos los equipos y nos muestra solo la IP de los mismos, asi como el numero de operaciones que realizan cada uno de ellos.

Por ultimo el monitoreo general del equipo, es decir, nos muestra fecha y hora en la cual el equipo inicia funciones, el servidor HTTP con el que cuenta, la IP del cliente, la tarea que esta realizando, contraseñas (si es que la tiene) y la URL que esta consultando.