Creación de usuarios y cambio de
contraseñas para una estación de trabajo con software libre y comercial
Objetivos
Ø Planear las cuentas que se crearan y establecer las
políticas para la creación de contraseñas.
Ø Asignar las contraseñas
Ø Asignar permisos a los usuarios de acuerdo a lo
establecido.
Ø Probar las cuentas
Introducción:
Ø
Si hay un número significativo de usuarios dentro
de una organización, los administradores de sistemas tienen dos opciones
básicas disponibles para forzar el uso de buenas contraseñas. Ellos pueden
crear contraseñas para el usuario o dejar que los usuarios crean sus propias
contraseñas, a la vez que verifican que las contraseñas sean de calidad
aceptable.
Ø
Al crear las contraseñas para los usuarios asegura
que las contraseñas sean buenas, pero se vuelve una tarea agotadora a medida
que la organización crece. También incrementa el riesgo de que los usuarios
escriban sus contraseñas en papel.
Ø
Por estas razones, la mayoría de los
administradores de sistemas prefieren dejar que los usuarios creen sus propias
contraseñas, pero activamente verifican que las contraseñas sean buenas y, en
algunos casos, obligan a los usuarios a cambiarlas periódicamente haciéndolas
caducar.
Ø Material y equipo
necesario
v Computadoras
v CD con
Sistemas Operativos (Libres y comerciales)
v Desarmadores
Ø Metodología
Paso 1: Establecer las políticas
de administración.
Son las restricciones que el administrador configura para limitar acceso a
otros usuarios: ejemplo un administrador puede permitir a otro usuario a
acceder a cierta información otorgando ciertos permisos en el caso de
documentos, solo hay dos opciones: solo lectura, el cua solo permite acceder a
la información sin que el usuario haga modificaciones.
Lectura y escritura: donde el usuario visualiza pero también puede hacer
modificaciones sobre la información.
Paso 2: Crear las cuentas en el
S.O. instalado de la siguiente forma:
2
cuentas con privilegios de administrador sobre todo el equipo.
2
cuentas con privilegios de usuarios sobre 2 carpetas creadas por el equipo.
a. Agregar las fotos o dibujos necesarios
de la instalación.
b. Lista los pasos a seguir para
la configuración.
Paso 3: Pruebas de funcionamiento de las cuentas creadas .
a. Acceda a las cuentas creadas en
presencia del profesor compartiendo una carpeta y dando los permisos necesarios
para acceder a ella con la cuenta de usuario restringido y administrador.
Paso 5: Reflexión
a. Porque es importante
establecer las políticas de administración y la creación de cuentas de
usuarios.
R: por que por medio de la administración se pueden crear restricciones
para los usuarios ajenos al administrador, al acceso a algunas funciones del
software o aplicaciones para seguridad del equipo y de la información, una
forma son las cuentas de usuarios estándar que al momento de crearlas se
configura con las respectivas restricciones.
Ø Sugerencias didácticas
v Trabajo en
equipo de 5 (Crearán las cuentas de diferentes utuarios especificadas en el
paso 2.)
v Consultar
si lo desea en la red de internet
Ø Resultados
- Explicar a detalle y anexe figuras que ilustren los
resultados obtenidos (anexar)
Ingresamos a cuentas de usuario en
el S.O Ubuntu 12.04 y verificamos el numero de usuarios actuales antes de
iniciar la practica.
PC7 es la cuenta del administrador,
el siguiente paso es crear dos cuentas estándar y otra mas como administrador
para poder hacer las respectivas configuraciones y restricciones a las nuevas
cuentas.
Para poder configurar las nuevas
cuentas, nos pide que nos autentifiquemos para poder asignar los permisos
especiales. El usuario administrador
tiene que autenticarse con su contraseña para poder hacer los cambios.
Evidencia de la creación de
usuarios:
Pc7 y Abraham son administradores.
Laura y juanC son estándar.
Configuración de los permisos para
compartir archivos donde solo nos da dos opciones: solo lectura y el de lectura
y escritura.
Muestra el usuario juanC ingresando
al sistema ya previamente configurado con limitantes de acceso a algunas
actividades.
Ø Bibliografía utilizada
1.- Abraham Silberchatz, Peter Baer,
2006, Fundamentos de sistemas operativos 7° edición, Mc Graw Hill.
2.- Andrew S. Tanenbaum, Roberto
Escalona, Sistemas Operativos Modernos, Ed. Prentice Hall.
Ø Conclusiones
Las cuentas de usuario
es un medio de control y administración para la seguridad y protección de
nuestro equipo e información, creando permisos y restricciones para cada uno de
los usuarios creados, permitiendo el acceso por medio de contraseñas, mismas
que las puede crear el usuario y el administrador decide si conservarla o
caducarla para actualización continua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario