miércoles, 5 de diciembre de 2012

PRACTICA 9

INTEROPERBILIAD ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS

PROCEDIMIENTO:

1.- Se verifica el nombre del equipo y nombre del grupo de trabajo que en este caso es GRUPO_TRABAJO en Windows :



2.- Se revisa la IP que tiene asignada la maquina en windows: como se muestra en la imagen la correspondiente es 1.1.0.26:



3.- Creamos el documento que vamos a compartir: CARPETA WINDOWS y acontinuacion se le de la los permisos correspondientes de la comparticion; seleccionamos, "Escritura y Lectura":

 



4.- Creamos un archivo dentro de la carpeta que vamos a compartir: nuestro archivo se llama "hola":
5.- Llenamos el archivo:



6.- En Ubuntu Server (instalado en la Maquina virtual en VirtualBox) instalamos el SAMBA descargandolo del centro de software de Ubuntu y utilizando la conexión a internet para la paqueteria utilizada por samba:



7.- Creamos una carpeta que vamos a compartir de Ubuntu Server y despues asignamos los permisos correspondientes de comparticion:



8.- Dentro de la carpeta que vamos a compartir de Ubuntu Server, creamos el archivo a compartir que ahora lo llamamos como "hola2":



9.- Seleccionamos el comando gedit /etc/samba/smb.conf, editamos la configuracion del samba para otorgar los permisos y se pueda acceder a los archivos compartidos:



10.- Conectamos las dos maquinas y verificamos que haya conexion entre Ubuntu en ping y la IP de Windows.



COMPARTICION DE ARCHIVOS ENTRE SISTEMAS OPERATIVOS.

1.-  En Windows entramos a "Ejecutar" y escribimos la IP de Ubuntu para poder acceder a la Maquina Virtual:



2.- Vemos que una vez ingresada la IP de Ubuntu, vemos la carpeta que compartimos asi como impresoras y Fax:



3.- Dentro de la carpeta de Ubuntu, vemos los archivos que compartimos de Ubuntu y le hacemos modificaciones para ver las nuevas actualizaciones en Ubunut Server]:




4.- Dentro de Ubuntu vemos las modificaciones que le hicimos al archivo en Windows:



5.- Ahora para acceder desde Ubuntu a los documentos que compartimos de windows entramos a "examinar la red" y PCABRAHAM:



6.- Entramos a la carpeta Windows que es la carpeta que compartimos en el equipo con Windows:



7.- Localizamos el archivo y hacemos modificaciones en el:



8.- En Windows podemos ver el archivo que modificamos en Ubuntu y comprobamos la interoperabilidad entre los Sistemas Operativos con la herramienta SAMBA:

No hay comentarios:

Publicar un comentario